Diseño del blog

Cryptocoryne

 Cuidados y Ficha Técnica



El género de las Cryptocoryne se compone de 69 especies diferentes de plantas, en su mayoría, acuáticas. Pertenecen a la familia de las Araceae y es un género que se encuentra abundantemente por las zonas del este y el sur de Asia en lugares como Sri Lanka, Nueva Guinea, India y China.

El nombre general que agrupa esta gran cantidad de plantas es Cryptocoryne, que tiene origen en el latín Kryptos (oculto) y Koryne (mazorca). Este nombre tiene que ver con una especie de espiga que se encuentra en el interior de las plantas y tiene forma de mazorca cuando se observa bajo un microscopio.


ORÍGENES DE LA ESPECIE


El descubridor de la primera especie de Cryptocoryne conocida fue el sueco Anders Retzius. En el siglo XIX, el género fue descrito por el ruso Friedrich Ernest Ludwig von Fischer en 1828, pero la clasificación científica presenta varias dificultades y existen muchas opiniones y controversias acerca de este tipo de plantas. Gracias a la acuariofilia, este tipo de plantas se ha convertido en un objeto de investigación más interesantes para los científicos y botánicos. En el pasado, esta planta pasaba desapercibida al ser pequeña y camuflarse entre el resto de vegetación a su alrededor, complicaba su detección.

Debido a que los lugares de crecimiento se encuentran en zonas remotas, se complicaba la investigación de esta especie. Después de los hallazgos sobre esta planta en Borneo y el conteo de sus cromosomas, se ha desvelado mucha más información sobre la estructura interna y celular de estas plantas. Las Legenandras son un grupo de plantas con gran parentesco con las Cryptocoryne, pero la Sociedad Europea de Cryptocoryne (ECS), que se reúne cada año, ha conseguido encontrar diferencias biológicas notables para hacer la clasificación oficial de las Cryptocoryne.

Su crecimiento es bajo y comienza en una roseta desde la que salen hojas con formas y colores muy diversos. Bajo esta estructura se encuentra el sistema radicular con los tallos que por lo general son subterráneos y que constituyen el rizoma. Muchas de las Cryptocoryne crecen con el rizoma bajo el agua la mayor parte del año, aunque sus hojas pueden estar en la superficie, siempre que el rizoma se encuentre bajo el agua y esté bien unido al sustrato, no tendrá problemas. Gracias a esto, sus hojas están preparadas para almacenar agua en su estructura interna y sobrevivir bien a las épocas de aguas bajas. Existen pocas variedades, como la Cryptocoryne Pontederiifolia que crece en las orillas de los arroyos y ríos, con hojas que permanecen todo el año emergidas.

Este género de plantas también es conocido como trompeta de agua porque las flores tienen una forma similar a las trompetas. Tanto las flores femeninas como las masculinas se agrupan alrededor de un tallo con fibras carnosas en el que las flores masculinas se ubican en la parte de arriba, mientras que las femeninas se encuentran debajo de estas. La estructura interna de las flores está diseñada para atraer a los insectos hacia la parte interior. Una vez que llegan, se quedan un tiempo mientras que las flores masculinas son polinizadas.

En la parte interna de la tetera de las flores se encuentra una válvula por la que los insectos pasan a la zona más baja donde se encuentran las flores femeninas. Esta válvula que encierra el lugar donde se encuentran las flores femeninas sólo se vuelve a abrir cuando las flores han sido polinizadas y los insectos no pueden salir durante unos minutos. Debido a que las flores masculinas se polinizan primero, cuando las femeninas empiezan este proceso, las masculinas ya pueden empezar a producir polen y el insecto queda impregnado del polen que recibe de las variedades masculinas. Después de esto ya puede pasar a otra flor para polinizar mucho más fácil.


Las islas donde crecen estas plantas no suelen sufrir de temporadas de crecimiento de aguas. Tampoco se observan inundación o lluvias con demasiada frecuencia. Algunas islas como Irrawaddy o Mekong, donde se encuentran en su hábitat natural estas plantas, presentan arroyos donde sí llega a crecer la corriente fluvial, pero debido a la inclinación de estos, las inundaciones no duran mucho tiempo.

Sin embargo, existen muchas clases de Cryptocoryne que han crecido en sustratos y condiciones naturales diferentes, por lo que es importante revisar las condiciones originales de las plantas para replicarlas en el acuario. Un rasgo común para todas, es que se ven afectadas por la poca exposición solar. En estos casos es posible que tengan problemas crecimientos o sufran de enfermedades en el acuario.

Estas son plantas anfibias que pueden crecer bajo el agua o emergidas. La mayoría lo hace emergidas, debido a que los cauces de los ríos no suelen crecer lo suficiente como para superar por completo la altura de estas plantas. Los caudales pueden variar mucho según el lugar donde se encuentren y la temporada del año, pero las Cryptocoryne son capaces de adaptarse a caudales rápidos o lentos.

Los biotipos en los que crecen y la evolución de estas plantas han hecho que se adapten a muchas formas de vida. No sólo pueden vivir en cauces rápidos y lentos, algunos ejemplares también pueden sobrevivir en formaciones de agua que se llenan durante la temporada de crecimiento de agua, pero durante la sequía se quedan totalmente secos. Charcos o lagos pequeños pueden sufrir estas eventualidades y las Cryptocoryne pueden vivir en estas condiciones durante algún tiempo porque son capaces de almacenar agua dentro de ellas.




TIENDA ACUARIOS PECES ALCORCON ONLINE PLANTAS

Aunque hay muchas especies de estas plantas, la mayoría comparten las condiciones de vida doméstica en la que deben permanecer cuando están en tu acuario. El CO2 puede ayudar mucho a su crecimiento y acelerar este proceso. Se pueden aumentar estos niveles con mayor exposición a la luz, sobre todo a la luz solar. Sin embargo, este puede ser una condición para el crecimiento y sobrepoblación de algas. En el caso de que tengas algunos comedores de algas en el acuario, esto no será un problema porque se mantendrán bajo control.

Las variedades de menor tamaño son las que más pueden beneficiarse del CO2, también las que se encuentran en las partes delanteras o superiores del acuario. En las partes medias y bajas del acuario se deben mantener las que mayor crecimiento tienen. Las aguas naturales donde crece esta planta suelen ser tropicales y cálidas, por esto es importante mantener un buen rango de temperatura. También se deben tomar en cuenta las necesidades de temperatura que tienen los demás habitantes de acuario para que todos sean compatibles.

Un rango entre los 20 ºC y los 29 ºC es el parámetro general en el que deberían mantenerse la mayoría de Cryptocorynes. El nivel de pH es bastante amplio y pueden vivir entre los 5 y los 8. Siempre que el nivel bioquímico del agua se mantenga estable con los cuidados que se deben brindar a los peces y plantas, no debería haber desequilibrios en la dureza del Carbono. Aunque este parámetro debe mantenerse entre 1 y 18 dGH, mientras que la dureza general debe mantenerse entre 0 y 30 dKH.


CONSIDERACIONES DE LAS CRYPTOCORYNES


Las dimensiones generales del acuario pueden variar mucho según la especie de Cryptocoryne. Aunque pueda parecer que están bien en un acuario pequeño, hay que tomar en cuenta que en un acuario viven varios seres vivos que producen desechos biológicos que se mantienen y se multiplican en el agua, por lo que es necesario no sobrepoblar el acuario. Aunque las plantas son una buena forma de mantener el agua limpia, los cambios de agua regulares no pueden ser sustituidos por plantas. 

La gran mayoría de plantas acuario se sienten mejor en acuarios maduros. Dejar que el acuario encuentre su equilibrio biológico por algunas semanas es la mejor forma para evitar problemas de crecimiento o enfermedades de las plantas. Algunas variedades de Cryptocoryne son capaces de poblar bien un acuario de unos 90 litros, pero debido a su lento crecimiento, se debe tener paciencia en este proceso. Es bueno mantenerlas en tu acuario de cuarentena para evitar plagas o enfermedades en el acuario comunitario. El acuario de cuarentena debe tener las mismas condiciones de agua que el comunitario.

Cuando una planta llega a un nuevo acuario, puede tardar algunas semanas en hacer foliación de nuevas flores, por lo que es necesario esperar que la planta se adapte a las condiciones del agua. Cuando aparecen las primeras hojas nuevas, es probable que estas sean muy frágiles y terminan por morir muy pronto, pero se trata de un proceso natural y a partir de este momento la planta empezará a crecer en el tiempo justo.

En esta primera etapa es vital mantener los parámetros del agua lo más controlado posible porque el exceso de nitrato contribuye a la caída de las hojas.

Varias especies de Cryptocoryne crecen de forma horizontal, por lo que se puede llegar a complicar su reproducción, pero la forma más efectiva es a través de la división del rizoma. Lo que se debe evitar en la mayoría de las circunstancias es trasplantar innecesariamente la planta porque son muy sensibles al cambio.

El sustrato que necesitan es grava o arena fina y se puede contribuir a la salud de las plantas usando fertilizantes. En el caso de la arena, lo mejor es usar tabletas de fertilizantes porque disminuyen la cantidad de nitratos desperdiciados al mínimo posible. En el caso de que se use tierra, lo mejor es escoger alguna que ya se encuentre fertilizada para que estos nutrientes sean absorbidos por las plantas y no se conviertan en alimento para las algas o en sobrealimentación para los peces.

El CO2 también ayuda al crecimiento, pero se deben tomar precauciones para evitar las plagas de algas. También se debe tomar en cuenta que cuanto más crece la planta gracias a los nutrientes, se deben hacer podas de saneamiento y mantenimiento más a menudo para que las nuevas hojas crezcan sanas.



El Blog de Aquasalvaje

7 de abril de 2025
TIPOS DE FILTRO PARA TU ACUARIO
5 de marzo de 2025
Hojas para Gambario – Beneficios y Propiedades
27 de enero de 2025
Acara azul eléctrico: guía de cuidados, cría, tamaño del Acuario y enfermedades
26 de diciembre de 2024
Filtros Exteriores  la revolución de Aquael
22 de diciembre de 2024
Novedades de Aquario, no hay excusas para un Acuario Plantado
22 de diciembre de 2024
Comprar Peces para tu Acuario por Internet
16 de diciembre de 2024
15 Errores Comunes al Iniciar un Acuario 
14 de diciembre de 2024
PECES KILLIS- CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL PEZ KILLI
26 de noviembre de 2024
¿Cuántos Peces caben en un Acuario?
25 de noviembre de 2024
CO2 Casero con Azúcar y Levadura para Acuario
Seguir leyendo...
Share by: