Diseño del blog

Sustratos Seachem para Acuarios Plantados



La elección de un sustrato adecuado para un acuario plantado es uno de los factores más importantes que debemos tomar a la hora de planificar de manera exitosa, un nuevo proyecto. Normalmente un principiante comienza eligiendo un sustrato por su textura o su color, pero las propiedades de ese sustrato en cuanto a los nutrientes que contiene, pronto revelarán que tan acertada fue su elección pocas semanas después de elegir y sembrar sus primeras plantas.

El motivo es que las plantas acuáticas que podemos seleccionar tienen requerimientos de nutrientes muy variados. Algunas plantas asimilan muy pocos nutrientes a través de sus raíces, usando principalmente sus hojas para absorberlos, principalmente cuando están disueltos en el agua. Ejemplo de ello son las Bucephalandras y los Helechos de Java.

En cambio, otras plantas toman nutrientes casi exclusivamente del sustrato al que fijan sus raíces, estableciendo una relación simbionte con ciertos microorganismos para extraer sus nutrientes y así producir la sabia bruta. Un buen ejemplo serían las plantas tipo «roseta» como las espadas del Amazonas y las plantas tapizantes como las del género Hemianthus.

En lo que sí se ponen de acuerdo todas las plantas es en la variedad de nutrientes que necesitan y en sus proporciones. Básicamente podemos dividir a los nutrientes en macro-nutrientes y micro-nutrientes. Los macro-nutrientes más demandados metabólicamente son el Nitrógeno, Fósforo y Potasio, mientras que los micro-nutrientes son mucho menos abundantes y variados.

Ejemplos de ellos son el boro, cloro, cobalto, cobre, hierro y manganeso, entre otros. Por lo general y debido a su naturaleza, los sustratos nutritivos o fertilizantes para plantas acuáticas suelen especializarse en macro-nutrientes o en micro-nutrientes.

Es muy común combinar distintos sustratos en un acuario para alcanzar la variedad y comportamiento nutricional de un conjunto de plantas, e incluso colocar un sustrato concreto en ciertos lugares donde sembramos plantas con necesidades distintas.

De hecho, muy a menudo fertilizamos el sustrato adicionalmente con tabletas nutritivas especiales en zonas determinadas para ayudar a las especies de crecimiento más rápido.

Otro factor a tener en cuenta es lo rápido o lento que es el metabolismo de las plantas que se nutren a través de sus raíces: no crece a la misma velocidad un ejemplar de Blyxa japonica que un Aponogeton.

Obviamente, esto afecta a la rapidez con la que un sustrato puede liberar los nutrientes o la biodisponibilidad de estos para las raíces, pudiendo afectar negativamente al crecimiento de las plantas más demandantes. También debemos tener en cuenta la granulometría del sustrato.

Por norma general las plantas que alcanzan grandes tamaños suelen preferir gravas con granos más grandes, mientras que las más pequeñas suelen adaptarse mejor a granulometrías menores, más semejantes a la arena.

Un sustrato fino suele albergar menos oxígeno y un valor pH más bajo que una grava gruesa debido a que las raíces también respiran. La demanda de oxígeno de las raíces además puede variar de unas a otras.

Además, cuanto menos oxígeno contiene un sustrato más bajo suele ser el valor pH de este. Esto aumenta la disolución del calcio y afecta la biodisponibilidad de ciertos nutrientes que contiene el sustrato, creando condiciones diferenciadas más favorables para algunas especies.


Substratos arcillosos


Tienen una vida útil de hasta 18 meses y aportan los tres macro-nutrientes básicos que requieren las plantas: Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Estos nutrientes se liberan progresivamente en el acuario en las proporciones óptimas para un aprovechamiento eficiente, evitando al tiempo la proliferación de las algas.

Su granulometría y pH permite un desarrollo óptimo de las raíces de todas las plantas, siendo además un substrato idóneo para mantener exitosamente hasta los camarones ornamentales más delicados.

Debido a su alta porosidad, funciona eficientemente como filtro biológico natural, creando un micro-sistema ideal para las raíces de las plantas, que se desarrollan a un nivel óptimo de oxígeno y flujo de nutrientes en el fondo del acuario.

Algunos de ellos también adsorben cualquier colorante que pueda teñir el agua, como los taninos u otros subproductos metabólicos, aportando gran transparencia al agua del acuario. Esto también beneficia a las plantas, ya que optimiza el índice de penetración de la luz en el acuario.

Un buen ejemplo de substrato arcilloso de calidad Premium es el aquasolum™ perteneciente a la línea de productos para acuarios plantados de la marca aquavitro


Substratos inorgánicos de liberación lenta


Estos substratos pueden combinar una o varias formas de rocas fragmentadas en distinta granulometría. Pueden ser de origen ígneo o arcilloso y se caracterizan por su liberación lenta de nutrientes, principalmente de micro-nutrientes.

Su vida útil es muchísimo mayor que la de los sustratos arcillosos y la variedad en texturas y colores es mucho más extensa. Es muy común combinarlos con sustratos inertes para lograr efectos estéticos o modificar sus propiedades nutritivas con tabletas fertilizantes especiales.

Un buen ejemplo de substrato de liberación lenta de calidad Premium es el Flourite perteneciente a la línea de sustratos para acuarios de la marca Seachem.


El Blog de Aquasalvaje

5 de marzo de 2025
Hojas para Gambario – Beneficios y Propiedades
27 de enero de 2025
Acara azul eléctrico: guía de cuidados, cría, tamaño del Acuario y enfermedades
27 de enero de 2025
Cryptocoryne  Cuidados y Ficha Técnica
26 de diciembre de 2024
Filtros Exteriores  la revolución de Aquael
22 de diciembre de 2024
Novedades de Aquario, no hay excusas para un Acuario Plantado
22 de diciembre de 2024
Comprar Peces para tu Acuario por Internet
16 de diciembre de 2024
15 Errores Comunes al Iniciar un Acuario 
14 de diciembre de 2024
PECES KILLIS- CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL PEZ KILLI
26 de noviembre de 2024
¿Cuántos Peces caben en un Acuario?
25 de noviembre de 2024
CO2 Casero con Azúcar y Levadura para Acuario
Seguir leyendo...
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: