Diseño del blog

Acuariofilia Natural y Sencilla

La historia de los acuarios y peces ornamentales es muy larga en el tiempo y ha ido evolucionando con el transcurso de las décadas.

Desde sus inicios hace más de 1000 años con el montaje de estanques para mantener carpas hasta principios del siglo XX donde ya se empezaron a ver acuarios similares en aspecto a lo que hoy podemos mantener.

La variedad de materiales tanto técnicos como decorativos pasando por plantas y peces ha aumentado muchísimo en los últimos 25 ó 30 años. Haciendo el mundo del acuarista mucho más rico y profundo. Ofreciendo en la actualidad infinidad de posibilidades que debemos saber aprovechar.

Gracias a todas esas facilidades técnicas, además de la aparición de nuevos métodos de acceso a la información, el montaje y mantenimiento de los acuarios se ha vuelto una tarea bastante más sencilla y asequible para todos.

En teoría todos estos aspectos deberían ser beneficiosos para la acuariofilia pero en muchas ocasiones realmente no lo son. La saturación de información, en muchos casos no contrastada y contradictoria, y la facilidad de acceso a los elementos para el montaje de un acuario pueden hacer que nuestro futuro proyecto sea un auténtico fracaso.

Disfrutar de vuestro acuario durante años debería ser el objetivo. Conseguir mantener a la perfección vuestros peces para poder disfrutarlos durante el máximo tiempo posible, será vuestro reto. La prisa por obtener resultados y buscar la satisfacción en el hecho exclusivo de llenar el acuario de peces siempre nos llevará al fracaso.

Entonces, ¿cómo podéis conseguir un acuario exitoso? ¿cómo garantizar la viabilidad de vuestro acuario a largo plazo?.

La acuariofilia natural es la respuesta.


¿Qué es la acuariofilia natural?


Un acuario natural será aquel en el que hacemos un montaje que se asemejará al hábitat natural de los peces que alberga. Un acuario natural sólo albergará especies que compartan hábitat en la naturaleza, que serán verdaderamente compatibles a largo plazo.



La mejor forma de realizar un acuario en el que nuestros peces vivan en perfectas condiciones, se desarrollen y lleven a cabo su ciclo vital completo es siguiendo las indicaciones que la propia naturaleza nos proporciona.

En Aquasalvaje queremos ofrecer consejos y los mejores materiales como rocas, raíces, plantas etc para que vuestros acuarios sean un trozo de naturaleza viva, una ventana abierta a lugares remotos que no podríamos visitar de otra forma. Los dos pilares fundamentales para llevar a cabo un acuario natural serán: especies que mantendréis y creación del hábitat para ellas.


Seleccionar las especies a mantener será un trabajo que debéis tomar con calma ya que será el pilar fundamental sobre el que orbitará todo el proyecto. Buscar especies que vivan en la misma zona geográfica, que compartan valores químicos de agua y que tengas hábitos alimenticios similares será el primer paso.

Adecuar la cantidad de especies y el número de ejemplares será el segundo paso. Si echáis un vistazo a una zona concreta de un río, laguna, pantano… podréis comprobar que no está habitado por una infinidad de especies diferentes, encontraréis un número limitado de las mismas incluso una sola especie. Por lo tanto, un acuario natural evitará el coleccionismo de especies al que a veces los aficionados pueden verse arrastrados.

Para la creación un hábitat realista y funcional es fundamental el uso de materiales naturales.

En esta lista veréis todos los elementos que son susceptibles de usarse y la importancia de cada uno de ellos:


  • Gravas o arenas. Aportar un lecho de referencia a vuestros peces es fundamental. Será el lugar donde se alimenten, reproduzcan, vivan o incluso se oculten los habitantes de vuestro acuario. Las gravas estarán indicadas en acuarios que imiten zonas de aguas rápidas o intermedias. Las arenas para aguas lentas, estuarios, desembocaduras o pozas con capa sedimentaria.
  • Hojas y semillas. Los elementos que añadamos al fondo del acuario enriquecerán el hábitat tanto visualmente como aportando refugios.
  • Madera. Será uno de los elementos decorativos principales con el que además conseguiremos dar zonas de cobijo y descanso a peces que vivan en las zonas medias y altas del acuario. Será también una zona donde se podrán añadir plantas de forma fácil.
  • Rocas. Elemento fundamental para hacer transiciones naturales entre el suelo del acuario y las maderas utilizadas. También puede usarse como elemento único decorativo. Es siempre aconsejable el uso de rocas de tamaños diversos para dar mayor realismo al montaje.
  • Plantas. No siempre será necesario su utilización. En las ocasiones que sí optemos por su uso darán zonas de refugio, cortejo, alimentación y puesta para los habitantes del acuario.


Aunque en primera instancia parezcan muchos elementos y que la inclusión de éstos en vuestros acuarios puede complicar el montaje o mantenimiento; nada más lejos de la realidad. Un acuario montado con elementos naturales y especies seleccionadas correctamente será más estable y hará que vuestros peces sean más saludables. Por lo que evitaréis sorpresas desagradables y trabajo excesivo. El acuario natural bienestar animal, simplicidad de mantenimiento y belleza todo en uno.


El Blog de Aquasalvaje

27 de enero de 2025
Acara azul eléctrico: guía de cuidados, cría, tamaño del Acuario y enfermedades
27 de enero de 2025
Cryptocoryne  Cuidados y Ficha Técnica
26 de diciembre de 2024
Filtros Exteriores  la revolución de Aquael
22 de diciembre de 2024
Novedades de Aquario, no hay excusas para un Acuario Plantado
22 de diciembre de 2024
Comprar Peces para tu Acuario por Internet
16 de diciembre de 2024
15 Errores Comunes al Iniciar un Acuario 
14 de diciembre de 2024
PECES KILLIS- CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL PEZ KILLI
26 de noviembre de 2024
¿Cuántos Peces caben en un Acuario?
25 de noviembre de 2024
CO2 Casero con Azúcar y Levadura para Acuario
25 de noviembre de 2024
Comprar Peces para tu Acuario por Internet: Guía Completa paso a paso
Seguir leyendo...
Share by: