Diseño del blog

Guía básica sobre el Ph, Kh y Gh

Una pequeña guía muy básica sobre el Ph, el Gh y el Kh

Estos son parámetros básicos para el mantenimiento de tu acuario: el pH, GH y KH

El pH nos indica si el agua es alcalina, neutra o ácida. Se rige por una regla o escala del 0 al 14. El 7 sería el valor neutro; por debajo alcalina y por encima del siete, ácido. Por lo tanto, el 1 será el valor más ácido y el 14 el más alcalino. En la naturaleza la mayoría de las especias de agua dulce suelen vivir en aguas que oscilan 6,2 y 7,8. La recomendación para el pH tu acuario de agua dulce sería entre 6,6 hasta 7,6.

Si haces cambios en los parámetros del agua, deben realizarse de forma gradual, dando un tiempo de seguridad de 48 horas entre cambios, el valor debe subir o bajar sin saltos bruscos en los valores del agua.

Existen productos tanto para acidificar o alcalinizar el agua, lo puedes encontrar en formato líquidos o sales minerales que tienen que diluirse en agua antes de usar. Siempre se deben de utilizar con análisis previo. También puedes modificar los parámetros del agua del acuario añadiendo agua embotellada, del grifo (tratada) o destilada, dependiendo del efecto que quieras causar, ablandar, endurecer o ablandar respectivamente.


El pH se puede ver alterado por las durezas del agua, GH y KH, por eso es muy importante que conozcas el valor de estos elementos porque se puede generar un efecto rebote. Ya que estos valores influyen en la estabilidad del pH . Por consiguiente, también hay que analizar el GH y KH.

¿Qué es la dureza del agua del acuario?
La dureza del agua del acuario es la concentración de minerales disueltos en el agua, principalmente calcio y magnesio.

Hay dos test que ayudan a analizar la dureza del agua:

El GH es la dureza general, básicamente abarca todas las sales disueltas en el agua. A través del GH podemos clasificar el agua en grados de dureza, su equivalencia una gota, un grado. Cuando hagas un análisis del GH, iras añadiendo gotas hasta que cambie el reactivo.

El KH, mide la cantidad de iones de carbonato de calcio y magnesio entre otros minerales. El KH actúa como tapón o buffer para mantener el pH estable.


Estos valores se deben analizar de forma periódica y siguiendo las instrucciones del fabricante, ya que son vitales en procesos básicos que sufren el biotopo y para los peces influyendo en su estado.

Siempre que te plantees un nuevo acuario ten en cuenta los valores de agua de tu zona, así evitaras gastos en sales o aguas para cambiar tus valores y simplificaras su mantenimiento.

Conductividad y resistividad del agua

La conductividad y resistividad del agua se basa en el principio de paso de corriente eléctrica entre dos electrodos, y permite determinar la mineralización del agua.
Un agua dura transmite más fácilmente la corriente eléctrica, porque contiene una gran concentración de minerales.
La resistencia es exactamente la medida inversa, un agua dura y muy mineralizada, presenta una resistencia muy baja, de modo que la corriente pasa fácilmente de un electrodo a otro. Es el caso del agua del mar. Este valor se puede medir con un conductímetro o lector de TDS y normalmente se mide en Ppm

Por último recordarte que los test de tiras son los menos precisos, aunque pueden ayudarte a hacerte una idea general del estado del acuario.



El Blog de Aquasalvaje

27 de enero de 2025
Acara azul eléctrico: guía de cuidados, cría, tamaño del Acuario y enfermedades
27 de enero de 2025
Cryptocoryne  Cuidados y Ficha Técnica
26 de diciembre de 2024
Filtros Exteriores  la revolución de Aquael
22 de diciembre de 2024
Novedades de Aquario, no hay excusas para un Acuario Plantado
22 de diciembre de 2024
Comprar Peces para tu Acuario por Internet
16 de diciembre de 2024
15 Errores Comunes al Iniciar un Acuario 
14 de diciembre de 2024
PECES KILLIS- CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DEL PEZ KILLI
26 de noviembre de 2024
¿Cuántos Peces caben en un Acuario?
25 de noviembre de 2024
CO2 Casero con Azúcar y Levadura para Acuario
25 de noviembre de 2024
Comprar Peces para tu Acuario por Internet: Guía Completa paso a paso
Seguir leyendo...
Share by: